HACIA UNA CARTOGRAFÍA LITERARIA DEL IES LÓPEZ DE ARENAS (NUEVO INTENTO)




Desde la Biblioteca del IES López de Arenas lanzamos una propuesta muy especial para toda la Comunidad Educativa en relación con el 23 de abril: Cartografía Literaria, un proyecto colectivo que parte de una idea sencilla y poderosa: cada lector lleva en su interior un mapa invisible hecho de fragmentos, emociones, versos y páginas que le han acompañado a lo largo del camino.

¿En qué consiste?

Inspirándonos en la Cartografía poética en la que 54 poetas españoles escriben sobre su poema preferido, te invitamos a elegir un fragmento de una obra literaria que haya sido importante en tu vida: un poema, un diálogo de una novela, una escena de teatro, una frase de un ensayo...

¿Qué tienes que hacer?

  • Escoge un libro o un fragmento significativo de una obra literaria.

  • Cuéntanos por qué lo elegiste. Puede ser una anécdota, una emoción, una reflexión. Queremos una explicación personal, sincera y auténtica.

  • No se trata de hacer un análisis académico. Aunque tienes libertad para expresarte como quieras, lo esencial es que sea tu voz como lector/a.

¿Qué haremos con todo esto?

Con todas las aportaciones vamos a construir la Cartografía Literaria del IES López de Arenas, un mapa simbólico hecho de lecturas personales que compartiremos en forma de exposición. Será nuestro particular viaje por las páginas que nos han dejado huella.

Esta actividad está abierta a alumnado, profesorado, familias y personal del centro. Porque leer también es compartir.

¡Anímate a formar parte de este mapa vivo de lecturas!
Tu fragmento puede ser el comienzo de otro viaje lector para alguien más.

¿Qué formato puedo enviar y dónde?

Lo más sencillo es un documento escrito. Pero, tenemos tantas ganas de que salga bien la propuesta, que si quieres puedes enviarnos un audio, un vídeo, lo que quieras. 

Envíalo a amartin@lopezdearenas.net 

Nosotros nos encargaremos de darle forma a la exposición y al mapa de lecturas del IES López de Arenas.


LA PRESENTACIÓN

DOS MUESTRAS DE DOS PROFESORES QUE YA LO HAN HECHO


Comentarios